¿Quién es y a qué se dedica un auxiliar de vuelo?
Los tripulantes de cabina de pasajeros o auxiliares de vuelo son los encargados de la seguridad de los pasajeros durante el vuelo y algunas de sus funciones son:
- Comprobar todo material a bordo del avión antes de la salida del vuelo
- Coordinar y asistir a los pasajeros en caso de suceder alguna emergencia a bordo
- Instruir al pasaje sobre las normas de seguridad
- Servir bebidas y comidas
- Atender las consultas y ayudar a los pasajeros
- Dar imagen a la compañía
Si tuviéramos que describir lo mejor de la profesión, sin duda sería la satisfacción de realizar un trabajo apasionante, a la vez que descubres otras culturas y viajas por todo el mundo.
¿Qué necesito para ser auxiliar de vuelo o TCP?
Con la normativa vigente, para volar en cualquier compañía europea es necesario disponer del certificado de Tripulante de cabina de pasajeros homologado por la autoridad aeronáutica competente. En España la Agencia Estatal de Seguridad aérea (AESA) es quien entre otras cosas regula la formación exigible a los tripulantes y expide las certificaciones.
REQUISITOS PARA SER TRIPULANTE DE CABINA
- Mayor de 16 años (18 a la hora de tramitar el certificado)
- Estudios mínimos ESO o equivalente.
- Conocimientos de natación.
- Conocimientos de inglés.
- Superar un reconocimiento médico aeronáutico. Éste nos lo solicitarán las compañías aéreas a la hora de buscar empleo (No es necesario disponer de el para realizar el curso, si bien recomendamos tenerlo con anterioridad)
- No tener Antecedentes Penales
¿De qué consta el curso de auxiliar de vuelo?
El curso de TCP consta de una parte teórica y una parte práctica, aquí te detallamos de qué consta cada parte:
CONTENIDO DEL CURSO TEÓRICO
- Conocimientos generales de aviación: principios del vuelo y conocimientos de la aeronave, navegación aérea, meteorología y aviación, cabina de vuelo y cabina de pasajeros.
- Normativa e instituciones aeronáuticas relevantes para la tripulación de cabina de pasajeros: autoridades competentes, marco normativo general internacional y nacional, normas que rigen los deberes y responsabilidades de la tripulación de cabina de pasajeros, transporte aéreo.
- Curso de iniciación a los Factores Humanos en aeronáutica y gestión de recursos de la tripulación (CRM): generalidades y aspectos relevantes para la tripulación de cabina de pasajeros.
- Asistencia a los pasajeros y vigilancia en la cabina: obligaciones generales del TCP en caso de operación normal y emergencia, documentos del operador y manual de operaciones, reunión previa al vuelo y disponibilidad de información de seguridad, categorías de pasajeros y distribución, estiba de equipajes y carga en cabina de pasajeros, pasajeros agresivos o bajo efectos del alcohol o las drogas, transporte de animales vivos en cabina de pasajeros, comunicación.
- Aspectos de medicina aeronáutica y primeros auxilios: conceptos básicos sobre la medicina aeronáutica, el medio aeronáutico y las reacciones al organismo, asistencia de trastornos menores, emergencias médicas en vuelo, material y equipo sanitario a bordo, salud e higiene a bordo, fallecimiento a bordo, socorrismo en caso de accidente aéreo.
- Mercancías Peligrosas: criterios generales, limitaciones, etiquetas y marcas, mercancías peligrosas no declaradas, disposiciones relativas a los pasajeros y tripulantes, procedimientos de emergencia.
- Aspectos generales de seguridad en la aviación: normativa aplicable, familiarización con las medidas de seguridad en aeronave, artículos prohibidos para su transporte en la cabina de pasajeros.
- Formación en la lucha contra incendios y humo: actuaciones frente fuego y humo, vigilancia de las zonas con posible riesgo de incendio, técnicas concretas de extinción de fuegos, servicios en tierra.
CONTENIDO DEL CURSO PRÁCTICO
Realizamos las prácticas obligatorias en Madrid, en un simulador acondicionado según la normativa de AESA donde realizamos los siguientes ejercicios:
- Procedimientos normales y de emergencia
- Turbulencias
- Despresurización a bordo: situación de atención normal al pasajero se desarrolla una situación de despresurización tanto lenta como explosiva. Uso de las máscaras de oxígeno, asegurar los objetos de cabina que puedan ocasionar daños estructurales al avión y comprobar estado de pasajeros y tripulación de vuelo y resto de tripulación auxiliar.
- Descenso y aterrizaje de emergencia: demostración de la correcta aplicación de las pautas generales de actuación en caso de aterrizaje o amerizaje forzoso.
- Utilización de los equipos de emergencia: demostración del correcto uso del material de seguridad y emergencia a bordo.
- Fuego y humo en cabina: demostración de la correcta aplicación de las pautas generales de actuación en caso de fuego y/o humo en cabina.
- Extinción de incendios: demostración de la correcta colocación y el uso de los equipos de protección contra el humo utilizados en el avión, dominio de las técnicas adecuadas de aplicación de los agentes de extinción.
- Evacuación del avión.
- Uso de chalecos, balsas y balizas: agua, alimento y refugio en entornos hostiles, orientación en entornos hostiles, señales tierra-aire, demostración de la aplicación de los principios básicos de supervivencia en medio acuático.
- Primeros auxilios: procedimiento ante una obstrucción vía aérea, identificación del estado de inconsciencia y resolución mediante RCP, aplicación de oxígeno, manipulación de la botella de oxígeno, tratamiento para heridas y quemaduras.
Además, una parte práctica y necesaria para la superación del curso son las técnicas de supervivencia en agua, dónde instruimos a los alumnos acerca de qué deberían hacer en caso de un supuesto amerizaje.
Todos nuestros instructores están en activo en el sector.
Vamos un paso más allá y te incluimos en el curso de auxiliar de vuelo:
-
Viaje y estancia de una noche de hotel en Madrid para la realización de las prácticas.
-
Tasa de examen en primera convocatoria.
-
Tramitación de Certificado de TCP (tasa a la AESA no incluida). Ya sabemos que el papeleo siempre es un dolor de cabeza. ¡No sufras por eso! Nosotros te gestionamos la burocracia para tramitar tu licencia una vez hayas aprobado el curso.
-
Sesión fotográfica: foto de cara y cuerpo entero para tu Curriculum.
-
Uniforme.
– El uniforme de chica incluye: falda, americana, camisa, chaleco, pañuelo, gorro y alas
– El uniforme de chico incluye: pantalón, americana, camisa con galonera, corbata,galones y alas. -
Trolley, para que puedas llevar el material de manera más cómoda y para nuestro viaje a Madrid a la realización de las prácticas.
-
Material didáctico físico: Manuales aeronáuticos (tomo 1 y tomo 2), manual de inglés aeronáutico y manual de orientación laboral.
-
Material didáctico digital, con extras como resúmenes audiovisuales.
-
Tests de examen. Realizamos una evaluación continua de los resultados del alumno durante el curso, para una correcta evolución del mismo.
-
40 horas de inglés aeronáutico (1,5 horas al día), para que consigas familiarizarte con el vocabulario específico.
-
Orientación laboral INDEFINIDA. Te ayudaremos a desplegar las alas facilitandote tantas ofertas de empleo vayan surgiendo. Además, en la Escola Aeronàutica disponemos de colaboraciones con aerolíneas que realizan las entrevistas en nuestras propias instalaciones.
-
Realización de tu Currículum. Además, te enseñaremos todas las técnicas necesarias y te prepararemos para poder superar una entrevista de trabajo en compañía aérea con éxito.
-
Sesión de técnicas en defensa personal para Tripulaciones en caso de pasajeros conflictivos con un instructor habilitado por la Dirección General de la Policía Nacional ¡La escuela Aeronàutica es pionera en añadir esta master class!
-
Sesión en un Simulador de Cabina de Pilotos en Barcelona. Aprenderás a identificar todos los elementos de una cabina de una manera totalmente práctica. Visitaremos un simulador como el que usan los mismos pilotos para practicar. ¡Somos la única escuela en Cataluña en realizar esta práctica!
-
Clases de Repaso
-
Clases Preparatorias y “simulacro” del examen de AESA. Queremos que el día del examen ya estéis familiarizados en cómo será la jornada. Para ello, preparamos el día con anterioridad suficiente para que el día oficial sea “coser y cantar”.
-
Tutorías personalizadas. ¡Cada alumno tiene una evolución distinta, por eso nos centraremos en sacar lo mejor de cada uno!
-
Si se diera la situación de suspender en primera convocatoria, dispondrás de clases ILIMITADAS de repaso, (según la necesidad de cada alumno) para llegar al objetivo final sin más sorpresas.
DURACIÓN DEL CURSO TCP
Realizamos una formación completa en 8 semanas, en horarios de mañanas (de 8h a 14h) o de tardes (de 14h a 20h).
Según la normativa actual de la agencia estatal de seguridad aérea (AESA), aplicada desde
2014, los cursos deberán tener una duración de 115 horas teóricas y 20 horas prácticas.
En este curso te ofrecemos, además de las 135 horas reguladas por la Agencia Estatal de
Seguridad Aérea, 65 horas de formación complementaria (40 horas de inglés aeronáutico,
Orientación laboral, defensa personal, Sesión en simulador de vuelo, clases repaso, clases
preparatorias de examen y tutorías).
Todo ello suma un total de 200 horas de formación.
TITULACIONES OBTENIDAS
-
CERTIFICADO DE TCP (Cabin Crew Certificate):
Titulación oficial emitida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para acceder al
mundo laboral de las diferentes compañías Aéreas, como auxiliar de vuelo (TCP) cumpliendo la normativa europea. -
DIPLOMA DE INGLÉS
Emitido por la Escola Aeronàutica conforme has realizado el curso específico de 40 horas de inglés aeronáutico.