“Atención por favor, si hay algún sanitario a bordo, le rogamos se ponga en contacto con uno de los miembros de nuestra tripulación. ¡Gracias!”

Vamos a hacer un retroceso a Diciembre de 2019…

Estimado pasajero, si ha visto en las noticias o a escuchado hablar de “ese virus de China”, ya se puede preparar… Porque seguro que nadie podría imaginarse jamás que, ese virus que empezó y, parecía que solo se iba a quedar en el gran país asiático, pronto iba a invadirnos a nosotros también. Si si, tal y como lee…

En poco más de dos meses, el virus, ya bautizado como Coronavirus o Covid19, se había extendido por Europa, acercándose cada vez más a nuestro país. Y así, hasta infectar el mundo entero. El 14 de Marzo de 2020, se declaró oficialmente el Estado de Alarma en España, obligando a cerrar absolutamente todos los negocios que no fuesen de primera necesidad y dejándonos a todos confinados en nuestros hogares, dando permiso para poder salir, solo en caso de pura necesidad.

Las calles de nuestra ciudad empiezan a verse vacías de vehículos circulando y las pocas personas con las que nos cruzamos caminan mirando al suelo, con mascarilla cubriendo nariz y boca y manteniendo la máxima distancia posible entre unos y otros. Nadie se acerca a nadie y todos nos comportamos y actuamos como si los demás estuvieran infectados por ese misterioso y desconocido virus. Los hospitales se ven saturados a causa de la gran cantidad de contagios y en la prensa y noticias no se habla de nada más.

Gente que se había marchado de viaje intentan desesperadamente volver a sus países. Miles de vuelos son cancelados a causa de las nuevas restricciones de movilidad y muchos aeropuertos del mundo cierran dejando por suspendida toda actividad aérea y terrestre.

Y aquí viene la pregunta más repetida en estos tiempos de pandemia

¿Es seguro viajar en avión? ¿Realmente es necesario dejar libre el asiento central para poder mantener más distancia con el resto del pasaje? ¿Es factible la reducción de tantos vuelos? ¿Es seguro para los tripulantes y las azafatas de vuelo?

Aunque a simple vista, el avión nos pueda parecer un método de transporte ahora mismo inseguro si hablamos en términos sanitarios, lo cierto es, que el avión, una vez más e incluso en tiempos de coronavirus, vuelve a ser el transporte más seguro para viajar. 

El aire de los aviones está en permanente circulación y se renueva cada 2 o 3 minutos. De esta manera, el aire no se estanca nunca y está en permanente circulación. Es una mezcla de aire del exterior y aire purificado mediante los filtros HEPA o de alta eficiencia. Estos filtros son como los que se usan en los quirófanos, y eliminan el 99,9% de las partículas como bacterias, hongos y virus del tamaño que tiene el coronavirus. Los filtros HEPA, por lo tanto, impiden la transmisión del virus por el aire en el interior de las cabinas.

El aire de la cabina proviene del exterior, lo que implica que entra un aire limpio y exento de bacterias y virus por la altitud de vuelo, que además se renueva cada 3 minutos aproximadamente a través de estos filtros.

Cómo ha cambiado el trabajo de las azafatas por el Covid19

Una de nuestras funciones como tripulantes de cabina consiste en asegurarnos que se siguen los protocolos de seguridad durante el vuelo. 

Si bien es cierto, el trabajo de las azafatas de vuelo se ha visto afectado,  provocando que nos tengamos que adaptar a nuevos protocolos, adquiriendo mayores medidas de seguridad. Esto se ha visto reflejado en cambios en la vestimenta de los tripulantes de cabina como por ejemplo el uso de equipo de protección personal, el cual cuenta con máscaras quirúrgicas, guantes desechables de doble capa, gafas, sombrero no tejido desechable, vestido desechable, fundas de zapatos desechables.

Toda esta información fue publicada en la web de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) de España, a causa de la confusión que había sobre las aglomeraciones en el transporte aéreo o en la necesidad de la separación sanitaria a causa del Covid19. 

Así pues, estimado pasajero, le informamos que incluso estando en una situación sanitaria crítica y a nivel mundial, si tuviera que coger un avión, no debería sufrir más de la cuenta por un posible contagio, ya que las probabilidades de que contraiga el virus en un avión es de un porcentaje muy muy bajo, casi insignificante. Eso sí, le recordamos que durante todo el vuelo no podrá quitarse la mascarilla y que tiene que cubrir nariz y boca, como las mascarillas de oxígeno 😉 

Ahora, abróchese el cinturón, póngase cómodo y disfrute del trayecto junto a las azafatas de vuelo.

¿Te gustaría trabajar como azafata de vuelo y realizar un trabajo apasionante que te permita conocer nuevas culturas?  Visita nuestro curso TCP

“USE THE MASK AND COVER YOUR NOSE AND MOUTH!”