Si eres conocedor del sector, a estas alturas ya sabrás de sobra quiénes forman parte de una tripulación de vuelo y las diferencias entre un auxiliar de vuelo, un sobrecargo o un piloto de aeronave, pero si tu intención es adentrarte en el mundo de la aviación y no conoces los rangos dentro del avión… ¡Este artículo es para ti!
Como en todos los trabajos, dentro de un avión de pasajeros existen diferentes puestos, dependiendo de las responsabilidades de cada uno, tareas a realizar y antigüedad.
¡En este artículo vamos a identificar cuáles son los tripulantes de un avión, desde el piloto al mando de la aeronave hasta el auxiliar junior que acaba de empezar!

Las Azafatas de vuelo, TCPs o auxiliares de vuelo.
Tenemos varias maneras de nombrarlos, aunque el puesto sea el mismo. Depende también del país ya que un Tripulante de cabina de pasajeros, en algunos países latinoamericanos se les llama Sobrecargos a los auxiliares (nada tiene que ver, con lo que consideramos en España un sobrecargo)
La misión principal del TCP es velar por la seguridad de los pasajeros en caso de una situación de emergencia, y sus funciones encomendadas serán las precisas para efectuar una evacuación rápida y segura de los mismos.
La ordenanza laboral vigente, asigna como misiones complementarias, las de atender a las personas de a bordo con las provisiones y servicios necesarios con el fin de proporcionar el mayor confort del pasajero. Asimismo, los TCP realizarán los servicios previos y posteriores del vuelo en que formen parte, relacionados directamente con su función.
A medida que avanzan las técnicas aeronáuticas, el trabajo del TCP exige mayores conocimientos, y realizarlo con la profesionalidad requerida, implica mayores sacrificios. Aunque el pasajero desconozca y no valore la principal misión a bordo, y sólo en casos excepcionales algunos pueden reconocerla, el tripulante debe tener en todo momento claros los principios básicos de sus funciones específicas, en lo referente a la seguridad del pasajero y tratar con especial cuidado esas cualidades personales, como son valor, seguridad y capacidad de reacción, necesarios en momentos difíciles.
De todos modos, el objetivo de la política de calidad de las compañías aéreas es el cumplimiento de los servicios encomendados y autorizados con seguridad, eficacia y puntualidad.
Además de lo expuesto hasta aquí, un tripulante será responsable de:
- El trabajo que esté relacionado con la seguridad de la aeronave y sus ocupantes.
- Que esté especificado en las instrucciones y procedimientos recogidos en el Manual de Operaciones.
- Hacer lo posible porque el vuelo se efectúe dentro de los límites máximos de seguridad, regularidad y eficiencia.
- Todo tripulante es responsable ante el Comandante de realizar todas las obligaciones relacionadas con el vuelo desde el momento de su presentación en el aeropuerto hasta que termine las actividades posteriores al vuelo.
- Notificar inmediatamente al Comandante cualquier incidente que haya puesto en peligro o que piense que pueda poner en peligro la seguridad
- Cada TCP deberá basar sus actuaciones en un comportamiento ejemplar y maduro.
- Cada TCP será responsable de toda su documentación personal y de compañía durante el desarrollo de su actividad.
Cuando iniciamos nuestra carrera en aviación, normalmente lo hacemos como azafata de vuelo o TCP Junior, sin experiencia previa, y conforme vamos sumando horas de vuelo, se verá reflejado en la mejoría de condiciones y salario. Con el paso del tiempo, un año como mínimo por ley, podremos acceder al puesto de Jefe / jefa de cabina o Sobrecargo.
Sobrecargo de avión
El jefe o jefa es el máximo responsable dentro de la tripulación auxiliar. Debe tener un mínimo de un año de experiencia en activo, y haber superado un curso que le facilitará la compañía. Las responsabilidades a añadir a las que ya dispone como TCP serían las siguientes:
- Informar al Comandante de los incidentes o hechos que se produzcan durante toda la operación.
- Comprobar que los TCP se han presentado a la hora de firma.
- Comprobar que los TCP llevan la documentación requerida.
- Supervisar uniformidad, aseo y aspecto general del TCP.
- Asignar puestos específicos.
- Exigir el cumplimiento y conocimiento de todas las normas de seguridad exigidas.
- Inspeccionar catering y limpieza.
- Informar al Comandante cuando observe anomalías en el equipo.
- Comunicar anormalidades en el pasaje o que embarcan pasajeros, que, en su opinión, puedan perturbar el vuelo.
- Informar del recuento de pasajeros.
- Demostrar siempre el máximo respeto y consideración hacia los TCP, debiendo ser su comportamiento ejemplar en cualquier situación.
- En caso de emergencia, coordinar y controlar la actuación de la tripulación y del pasaje, para que dicha emergencia y / o evacuación de la aeronave se realice conforme a las instrucciones del Comandante y en su defecto según las normas de la Compañía.
Como es justo, el sobrecargo tiene un salario diferente al del auxiliar por asumir más responsabilidades.
Copiloto
El copiloto o primer oficial se encuentra sentado en el asiento derecho de la cabina de vuelo. Le podemos diferenciar del comandante por el lugar donde va sentado dentro de la cabina y por el número de galones que lleva en el uniforme (3 galones). Normalmente dispone de menos horas de vuelo que el comandante (o menos antigüedad dentro de esa aerolínea). Tiene responsabilidad por encima de la tripulación auxiliar, pero tiene por encima en jerarquía al Comandante.
El Comandante
El comandante es la máxima autoridad a bordo de una aeronave, tiene responsabilidad legal máxima y al igual que un capitán en un barco, siempre será el último en abandonar la aeronave en caso de emergencia y no cumplir con esta premisa puede suponer la pérdida de su licencia o incluso la cárcel en el caso más grave.
Para diferenciarlo respecto al copiloto, su asiento es el izquierdo dentro de la cabina de vuelo, y 4 galones le identifican como el comandante.
Esperamos que este artículo te haya servido para aclarar dudas y tener una idea de las funciones de todos los miembros de la tripulación.
Debemos tener en cuenta que, en este trabajo, ¡ser un equipo siempre es lo más importante!
Como se suele decir: ¡Ninguno de nosotros es tan bueno, como todos nosotros juntos!