Conocer con detalle qué se necesita para ser azafata de vuelo te abrirá las puertas a una de las profesiones con más salida laboral de la última década, el salario de azafata también es muy bueno y las posibilidades de obtener un contrato fijo son muy altas. 

Si esto no te motiva lo suficiente, también es una de las profesiones con más satisfacción laboral de todo el planeta, ya que te permite conocer lugares de ensueño mientras ayudas a infinidad de pasajeros, fomentando así la sensación de autorrealización.

Dicho esto, te estarás preguntando qué se necesita para trabajar de azafata de vuelo, lo cierto es que hay una serie de requisitos mínimos a nivel físico y formativo. La buena noticia es que la mayoría de personas pueden cumplirlos fácilmente, y el tema de la formación es ahora más fácil que nunca gracias a EAC.

Alumnos Curso TCP

Qué se necesita para ser azafata de vuelo

Ser mayor de 18 años

La mayoría de edad es un requisito indispensable para ser azafata de vuelo, algunas aerolíneas también contemplan la posibilidad de no contratar personal por debajo de los 21 años, debido a que esta es la mayoría de edad en muchos de los países a los que viajarás trabajando como azafata.

¿Existe un tope de edad para ser azafata?

Aunque hace unos años se decía que con más de 35 años no se podía trabajar de azafata, este límite de edad está desapareciendo poco a poco, por lo que hoy en día puedes ser azafata de vuelo si tienes más de 35 años, aunque sí es cierto que puede ser algo más complicado encontrar trabajo (Pero para nada imposible).

Superar la altura recomendada

Si bien desde EAC ofrecemos formación como azafata de vuelo a todas las personas que lo deseen, sí es una realidad que existe una altura mínima recomendada para ejercer esta profesión, la cual se sitúa en 1,57 m. para las mujeres y en 1,68 m. en el caso de los hombres.

¿Es esto una simple cuestión de estética?

No, la altura mínima para ser azafata no es ni un mero capricho ni una cuestión de estética, sino que se debe a temas de seguridad, ya que todo el personal debe ser capaz de alcanzar fácilmente los elementos de seguridad sin ayuda.

Realizar un curso de azafata de vuelo

El primer requisito académico para ser azafata de vuelo es estar en posesión del título de E.S.O. o similar, que demuestre que has finalizado con éxito tus estudios obligatorios.

Una vez que estás en posesión de tu título de educación secundaria (que puede ser la E.S.O. o el equivalente según tu edad o país donde estudiaste) el siguiente paso es obtener formación como azafata de vuelo, ya que suele ser un requisito indispensable de contratación por parte de las aerolíneas.

Desde EAC sabemos que no siempre se tiene tiempo de sobra para pasar años o meses estudiando, por eso hemos lanzado un curso intensivo de azafata de vuelo, donde en tan solo 4 semanas obtendrás tu titulación y, por supuesto, habrás aprendido todo lo necesario para desempeñarte con soltura en tu nuevo puesto de trabajo. Puedes saber más clicando este enlace.

Una presencia física agradable y cuidada

Esto hace referencia a una imagen bien cuidada, y va más allá de tus medidas, es decir, no hace falta ser la más guapa o el más guapo para ser azafata de vuelo, estas normas no se refieren a eso.

Con una presencia física agradable nos referimos a cuidar tu higiene, cabello, maquillaje en el caso de las mujeres y recorte de barba o afeitado en los hombres. Algunas aerolíneas son reacias a que sus empleados dejen ver sus tatuajes o piercings llevando el uniforme, aunque estas normas están desapareciendo.

En la formación de EAC hablaremos de este asunto con más detalle, y te indicaremos todo lo que debes saber para estar más cerca de obtener la contratación que deseas.

Dominio del inglés y otros idiomas

Para ser azafata de vuelo es muy importante tener un dominio fluido del inglés, ya que se considera la lengua internacional por excelencia. Si bien no es obligatorio conocer otros idiomas, si es algo que las aerolíneas valoran muy positivamente (pues todos los pasajeros no siempre sabrás hablar inglés o español).

Pruebas de natación

Estos requisitos se deben sobre todo a cuestiones de seguridad, pues se pretende que en caso de accidente el personal del avión esté lo más preparado posible. Entre las pruebas físicas de natación encontramos: nadar 100 metros con total soltura, bucear hasta 8 metros de distancia horizontal y pruebas de salvamento como abordaje en balsa o arrastre de personas.

Superar el Certificado Médico Aeronáutico

Que es el encargado de certificar que tu salud física y mental es la adecuada para desempeñar el puesto de azafata de vuelo.

Movilidad geográfica

Cuando cumplas tu sueño de ser azafata de vuelo estarás viajando de manera constante, por lo que necesitas contar con disponibilidad para ello, y sobre todo ¡con muchas ganas de ver mundo! Existen pocas profesiones que te permitan viajar a tantos lugares diferentes, por lo que este no es solo un requisito, es un deseo fundamental para vivir al máximo una profesión que más que un trabajo es una aventura constante.

Ahora que ya sabes todo lo que se necesita para ser azafata de vuelo, te animamos a realizar los cursos de EAC para formarte cuanto antes, lo único que te separa del trabajo de tus sueños es animarte con la formación adecuada ¿A qué esperas para cambiar de rumbo?