Tenemos el placer de entrevistar a Víctor Florensa. Víctor tiene una gran trayectoria en el mundo de la aviación ejerciendo como TCP y actualmente, forma parte de nuestro equipo siendo instructor de formación del curso de Tripulantes de Cabina de Pasajeros o curso TCP.

 ¿Cómo trabajar como TCP?

  1. ¿A qué edad obtuviste el Cabin Crew Attestation y a qué edad empezaste a volar?

Pues terminé el curso de TCP en Barcelona en Julio de 2007. Justo al poco de realizar los exámenes con la AESA, fui entrevistado por la que sería mi primera compañía aérea, CityJet.

Empecé a volar a los 18 años.

  1. ¿Ser TCP era algo que ya te planteabas desde hacía tiempo o fue algo que pensaste más adelante?

El sueño de trabajar como TCP me venía desde que era bastante joven… De pequeño había volado en varias ocasiones en vuelos tanto de corto como de largo recorrido.

En uno de los viajes que realicé a Estados Unidos con mi familia, me quedé fascinado por la labor que hacían los TCP’s durante el vuelo. Yo tenía unos 14 años y desde ese momento tuve muy claro que mi vida profesional sería volando y conociendo mundo.

  1. En nuestra profesión sabemos que nos pueden poner base fuera de nuestra ciudad, ¿Estabas dispuesto desde el primer momento a irte fuera si era necesario o era un impedimento para ti?

Si, de hecho, a medida que se acercaban los exámenes finales del curso de TCP, yo empecé a postular para compañías extranjeras únicamente. Quería vivir en el extranjero y conocer otras culturas que no fueran las de casa…

  1. ¿Cuál fue tu primera aerolínea? ¿A qué base te destinaron? ¿Qué flota tenían? ¿Cuántos años estuviste? ¿Short haul o long haul? 

La primera aerolínea para la que trabajé como TCP y posteriormente como Sobrecargo fue CityJet del Grupo Air France.

Estuve basado en el aeropuerto de London City, en Londres, Reino Unido.

Trabajé para ellos durante 6 años realizando vuelos de corto radio a bordo de los BAE146/AVRO 85 y con muchas pernoctas por toda Europa.

  1. ¿En qué aerolíneas más has estado?

Como mi sueño era realizar vuelos de largo radio, tras 6 años en CityJet, decidí presentarme a Qantas Airways, la compañía de bandera de Australia y una de las más antigua del mundo junto a KLM (Países Bajos) y Avianca (Colombia).

Trabajé como TCP para Qantas Airways en la base internacional de Londres Heathrow durante 3 años y en la flota Airbus A380.

Estuve 2 años trabajando en clase Turista y Premium y el último en clases Business y First. Realizaba vuelos a Dubái principalmente y de vez en cuando a Melbourne y Sidney vía Dubái.

Tras cerrar una fantástica etapa viviendo en Londres y en hoteles por casi medio mundo durante 9 años, tomé la decisión de regresar a España, a Barcelona.

Desde 2017 y hasta estos momentos he trabajado para Norwegian Air Shuttle como Sobrecargo y Familiarizador/Supervisor en la flota Boeing B787 “Dreamliner” durante 4 años.

Lamentablemente, debido a la crisis sanitaria Covid19, esta etapa con Norwegian llega a su fin.

  1. ¿Prefieres short haul o long haul?

Long Haul, personalmente creo que se vive mucho mejor y los vuelos son mucho más relajados y uno tiene siempre tiempo para cuidar de los clientes. Eso sí, hay que lidiar con el Jet Lag cada vez que trabajas.

  1. El destino que más te ha gustado operar.

Sin duda alguna, Nueva York.

  1. La emergencia más grave que hayas tenido en tus años de experiencia como TCP.

Toco madera…, nunca he tenido ninguna emergencia grave. Anécdotas, incidencias y pasajeros con emergencias médicas, bastantes.

  1. Una anécdota especial que hayas tenido a bordo.

En mis años en CityJet, tuve la gran suerte de realizar varios vuelos chárteres (para clientes privados).

Uno de esos vuelos consistió en llevar a unos empleados de una empresa multinacional a un destino sorpresa desde Ámsterdam.

La empresa para la que realizábamos el vuelo/servicio quiso dar una sorpresa a varios de sus empleados llevándoles en un destino secreto.

Ellos solo sabían que volaban “X” día desde Ámsterdam…, pero desconocían el destino. (Nosotros lógicamente sí que lo sabíamos)

El destino sorpresa era Venecia, además de servir un catering exquisito fue muy divertido ver como los clientes nos intentaban sonsacar información constantemente, no hacían más que mirar por las ventanillas y leer las revistas de abordo para ver si podían averiguar a dónde les estábamos llevando.

Al comenzar el descenso, empezaron a darse cuenta de que íbamos efectivamente a Venecia.

Una vez allí, a los clientes les tenían preparado un tour privado por Venecia, y la tripulación descansamos en un hotel durante el día (con la respectiva comida y visita a Venecia).

Por la noche, realizamos el vuelo de vuelta a Ámsterdam.

Guardo muy buen recuerdo de ese día.

  1. Después de este tiempo en “pausa”, ¿volverías a hacer largo radio, aunque te cambiaran de base o prefieres hacer corto-medio radio y tener base en casa?

A día de hoy mi ilusión sigue estando en los vuelos de largo radio…, ¡pero nunca digas nunca!

Si quieres trabajar como TCP o azafata/o de vuelo como Víctor puedes encontrar más información en nuestro curso de TCP. 

Si quieres trabajar como TCP o azafata/o de vuelo como Víctor puedes encontrar más información en nuestro curso de TCP. ¡Infórmate sin compromiso!