Al referirnos al transporte aéreo ,nos estamos refiriendo a el medio de transporte mas seguro en el mundo. La mas avanzada tecnología punta y las normas de seguridad mas estrictas dan cobertura a una de las mas importantes industrias del planeta.
Por eso no está de mas tratar de llegar con datos a los aerofóbicos , y demostrarles que es este el medio donde menos deberían temer por sus vidas.

Las turbulencias, que tanto pánico generan, es algo de mas normal en un vuelo y para lo que las aeronaves están absolutamente preparadas.Además hay que destacar que la gran mayoría de los vuelos están libres de ellas.

Una cosa es clara, cuanto mas información dispongan los pasajeros sobre las características del vuelo , y sobre la aviación en general, mas confortable les será la experiencia de volar.

Las estadísticas no engañan.La proporción de pasajeros transportados en un año que hayan sufrido un accidente es realmente baja. Esta relación sitúa a la aviación como medio de transporte mas seguro del mundo, siendo los accidentes de transito en automóviles los mas peligrosos y los que generan mas consecuencias fatales.

Como ejemplo de esto durante el año 2017 se realizaron 36,8 millones de vuelos comerciales por todo el mundo.

De estos más de 36,8 millones de vuelos, sólo 10 de ellos terminaron en un accidente fatal, según cifras que proporciona el portal Aviation Safety Network y que tienen en cuenta aeronaves con capacidad para más de 14 pasajeros. En total, 44 personas fallecieron este año como consecuencia de accidentes aéreos, lo que convirtió al 2017 en el año más seguro de la historia de la aviación.

¿Como es posible entonces que sigamos con la sensación de que volar es inseguro?


Una de las razones para que esto ocurra es la gran repercusión mediática de los accidentes aéreos.


Durante 2017, y según cifras del Ministerio del Interior, fallecieron 1.200 personas en accidente de tráfico en España. La OMS, ya a nivel global, estima que cada día 3.400 personas pierden la vida en un accidente de tráfico. En ambos casos se supera el número de fallecidos el año pasado por accidente de avión de grandes dimensiones. Sí, hay muchos más desplazamientos en coche que vuelos, así que esta comparación no sería del todo justa.

«Una persona que volara diariamente tendría un accidente cada 3.000 años», dicen desde la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo. En La Información fueron más allá y en 2016 calcularon las probabilidades: «la aviación registra un accidente grave por cada 2’4 millones de vuelos. En España, la posibilidad de sufrir un accidente mortal de coche es de una por 356.357 desplazamientos».

Conclusión: Andamos todo el día expuestos en la carretera , en un medio que es el mas peligroso y le tenemos miedo al medio mas seguro?… algo en nuestro razonamiento deberíamos ajustar.

Volar es seguro, las normas que deben cumplir las aerolíneas para operar son estrictas en extremo
Las aeronaves , el personal de tierra , de mantenimiento , todos los que trabajan en la aviación cumplen los mas puntillosos protocolos de seguridad para así garantizar la seguridad en los vuelos. No hay aerolínea que se salven de estos controles y certificaciones, no hay diferencias entre las aerolíneas llamadas clásicas o las Low Cost. Todas pasan por el mismo filtro para garantizar la seguridad del pasajero.

Si eres de los que sufren de miedo a volar, espero que esto te haga sentir mas seguro y comiences a disfrutar de los vuelos.