Avión en vuelo: el transporte más seguroSegún datos de Aviation Safety Network (ASN), el pasado año 2017 ha sido el más seguro en la historia de la aviación, ya que no se han registrado ninguna víctima mortal en ninguno de los vuelos de las grandes compañías aéreas existentes, con un ratio de mortalidad en los vuelos comerciales de un fallecimiento por cada 7,3 millones de vuelos.

Especializada en seguridad aérea, esta organización holandesa, informa que incluyendo los pequeños aviones de más de 14 asientos y vuelos de transporte de mercancías, en el pasado año 2017 hubo un total de diez siniestros aéreos, en los que fallecieron 44 personas en vuelo y 35 en tierra, sobre un total estimado de 36,8 millones de vuelos en todo el planeta.

Del total de los accidentes aéreos, dos de ellos tuvieron problemas durante el ascenso tras el despegue, tres en vuelo, otros tres durante el descenso para aterrizar y dos durante el aterrizaje.

Hay que destacar a su vez que en Europa no se produjo ningún accidente mortal este año. Estos ocurrieron en Kirguistán, Indonesia, Estados Unidos, Nepal, Costa de Marfil, Rusia, Tanzania, Canadá y Costa Rica.

Estos números hacen que  2017 sea el año más seguro de la historia, tanto por el número de accidentes mortales como por el número de muertes. En 2016, ASN registró 16 accidentes y 303 vidas perdidas.

El último accidente de una gran aerolínea con víctimas mortales se registró hace el 28 de noviembre de 2016, cuando 71 personas fallecieron en el trágico accidente de un avión de LaMia, el cual transportaba al equipo de fútbol boliviano Chapecoense en el trayecto que conecta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con Medellín (Colombia).

El bajo número de accidentes no es ninguna sorpresa», indicó el presidente de ASN, Harro Ranter. «Desde 1997, el número promedio de accidentes de aviones ha mostrado una disminución constante y persistente, en gran medida gracias a los continuos esfuerzos de seguridad operacional de las organizaciones internacionales de aviación, como ICAO, IATA, Flight Safety Foundation y la industria de la aviación en general», subrayó.

Vía: huffingtonpost